Mi sitio
  • Home
  • Comités Permanentes
    • SCOME
    • SCOPH
    • SCORP
    • SCORSA
    • SCOPE
    • SCORE
    • SCONE
  • Intercambios
    • Becas de Intercambios
    • Criterios de Selección
    • PAPELEO INTERCAMBIOS
    • Nuestro Plan Social
    • Memorias de viajes
  • Blog
    • Educación Médica (SCOME)
    • Salud Pública (SCOPH)
    • Derechos Humanos y Paz (SCORP)
    • Salud Reproductiva, Sexualidad y SIDA (SCORSA)
  • ¿Quiénes somos?
    • Asociación
    • Miembros
    • ¿Cómo ser miembro?
    • Información útil
    • Socorro Siglas!
    • ¿Cómo obtener puntos?
  • Contact

scorp

Picture

Objetivos de SCORP

SCORP (Standing Committee on Refugees and Peace) participa en los problemas de salud a través de sus objetivos:
  • A través de la participación en el trabajo realizado a nivel local e internacional, para aprender cuales son los problemas de los refugiados, personas desplazadas en sus propios países y otras poblaciones vulnerables.
  • Colaborando con ONGs estableciendo proyectos para que los estudiantes de medicina puedan trabajar en campos de refugiados internacionales.
  • Educando a estudiantes y profesionales en los cuidados sanitarios necesitados por los refugiados, poblaciones desplazadas y otras poblaciones vulnerables.
  • Concienciar y educar a los profesionales de la salud sobre la importancia de los Derechos Humanos y la violación de los mismos.
  • Dialogar y actuar para lograr la resolución de conflictos de manera pacífica así como aprender y discutir sobre la prevención de conflictos.
  • Establecer y desarrollar una cooperación multidisciplinar en cuestiones de refugiados, construcción de una cultura de paz, prevención de conflictos y Derechos Humanos.

Fundamentos de SCORP

Aprender: Comprender los problemas y necesidades de los refugiados basados en la experiencia de otros estudiantes y profesionales.
Trabajo: Participar en actividades locales e internacionales.
Información y educación: Dar a conocer los problemas de los refugiados y construir una cultura de paz
Cooperación: Aumentar la cooperación interdisciplinar con el objetivo de hacer llegar nuestra ayuda hasta todo aquel que lo necesite.

Introducción a los temas de SCORP

Refugiados:
Actualmente en el mundo existen alrededor de 11 millones de refugiados, que sufren tremendas injusticias: persecuciones por causas políticas, violación de los Derechos Humanos, tortura, guerras y conflictos armados. Los Estudiantes de Medicina, pueden, como futuros Médicos, luchar por mejorar el bienestar psíquico, social y físico de los refugiados mediante la información y formación sobre esta realidad, así como colaborando como voluntarios en centros de ayuda y campos de refugiados.

Derechos Humanos:
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (UDHR) fue aprobada en la Asamblea General de Naciones Unidas en 1948. Por desgracia, aún hoy hay muchas personas en el mundo cuyos Derechos Humanos son violados: se les deniega una correcta educación, sufren violaciones y torturas, juicios injustos o la pena de muerte. Como futuros Médicos, debemos conocer cuáles son los Derechos Humanos, como protegerlos, evitar no violarlos. Por esta razón SCORP organiza congresos y charlas y se preocupa por la formación de los Estudiantes de Medicina en este ámbito.

Prevención de Conflictos:
Las guerras y los conflictos armados tienen un impacto enorme en la salud mental y física de las personas. Para la perspectiva de la Medicina Preventiva, es muy importante no sólo intentar evitar las consecuencias de las guerras y los conflictos armados, sino también trabajar para que estas situaciones no ocurran. Un Médico no debe sólo tratar una herida por mina antipersona, lo lógico es que promueva su erradicación para evitar que hayan nuevas víctimas.

Racismo e intolerancia:
Estos conceptos están muy relacionados con los anteriores, pues conducen a la violación de los Derechos Humanos, al no serle reconocidos a todas las personas: el racismo puede conducir a conflictos que obliguen a ciertos grupos de personas a convertirse en refugiados.

ACTIVIDADES REALIZADAS 

(Actualizado curso 2013-2014)
 
  • Día de los Derechos Humanos: cada año AIEMUM dedica el día de los Derechos Humanos a informar a la población acerca de ellos. Para ello se realizan cuelga de carteles en las Facultad de Espinardo y en el PUVA (Pabellón Docente Universitario Virgen de la Arrixaca), en Santo Domingo se realiza un Stand informativo  con varios estudiantes repartiendo declaraciones de los derechos humanos, globos, y demás objetos, y se organizan talleres y jornadas de Derechos Humanos, con la participación de otras organizaciones como Amnistía Internacional o Entreculturas.
 
  • Leyes antigays: se realizó una charla acerca de la legislación homosexual en el mundo, centrándose en las leyes antigays que existen, los casos de vulnerabilidad y de incumplimiento de derechos humanos en el mundo respecto a este colectivo y un posterior debate de la situación.
 
  • Charla violencia de género: el día contra la violencia de género se realizó una charla impartida por una ginecóloga acerca del maltrato a la mujer relacionado con el ámbito médico, y un cinefórum con la proyección de la película “Te doy mis ojos” en la Merced.
 
  • Visita al orfanato: en invierno asistimos al Orfanato hijas de la Caridad, y al Orfanato Franciscanas de La Purísima para repartir juguetes que fueron recogidos en la Facultad, realizar juegos infantiles con los niños y un simulacro de hospital en que los niños rotaron por cuatro salas de hospital simuladas y aprendieron a vendar, sacar sangre y explorar a sus peluches.
 
  • JORNADAS NORTE SUR: La idea de este proyecto es mostrar por medio de distintas charlas las diferencias que aún persisten entre el primer y el tercer mundo. Tuvo una duración de cuatro días y se realizaron en el centro cultural  “Las Claras” de Cajamucia. Los temas tratados fueron:
    1. Farmacéuticas en la India (Carlos Navarro Soria, residente de Medicina de Familia y Comunitaria, miembro de Farmacritics): El ponente desarrollo el tema de las patentes de los medicamentos por parte de la industria farmacéutica y los problemas que esto supone para países en vía de desarrollo subdesarrollados. Se centro sobretodo en India por la polémica surgida con Bayern.
    2. Conflictos olvidados (Pedro Marset, catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad de Murcia): Se expusieron una serie de enfrentamientos bélicos que habían acaecido en los últimos diez años en países del tercer mundo y los cuales apenas se recuerdan , sumado a la poca difusión que tuvieron en su momento.
    3. ¿Recuerdas a Nelson Mandela? (Alberto López Alacid, miembro de AIEMUM y estudiante de Medicina en la Universidad de Murcia): Consistió en un repaso a la carismática figura de este personaje y a lo los logros que consiguió a lo largo de su vida.
    4. Niños soldado (Asociación Entreculturas): Se proyecto el corto ganador de un Goya en 2012, que versaba sobre la utilización de los niños con fines económicos y bélicos. Hubo una ponencia posteriormente que complemento al video con cifras de estos hechos a nivel mundial.
    5. Testimonio Médicos sin Fronteras (Medico y enfermera cooperantes en el terreno): Explicaron sus experiencias durante sus períodos de trabajo en el extranjero y aclararon todas las dudas surgidas sobre su labor y problemas surgidos.
    6. Barreras diarias para discapacitados (Miembro de ASPAYM): Una persona discapacitada en silla de ruedas relató su experiencia en este rol y las adversidades a las que se había tenido que enfrentar en la vida por esta situación. Esta ponencia fue un poco más especial al intentar resaltar las propias diferencias que existen incluso en el primer mundo.
    7. Debate cooperación vs anticooperación: Se trató entre los presentes las ventajas e incovenientes de cada uno en la cooperación con países con conflictos, con la ayuda  de la proyección de varios fragmentos de distintos documentales.

Responsable local:


Isabel López Alacid


links scorp

Los derechos humanos en fotos:
http://www.hrw.org/spanish/fotos.html

Fundación Chinguetti (voluntariado médico en Mauritania)
http://www.fundacionchinguetti.com/Principal.htm

Amnistía Internacional España
http://www.es.amnesty.org/

Concejalía de Juventud de Murcia, sociedad
http://www.informajoven.org/info/sociedad/sociedad.htm

Comisión Española de Ayuda al Refugiado
http://www.cear.es/

Murcia Acoge: Asociación de Solidaridad con el Inmigrante
http://www.serconet.com/usr/muac/

SCORP – Granada
http://www-etsi2.ugr.es/alumnos/aromero/comites/scorp.htm

INTERMÓN – OXFAM
http://www.intermonoxfam.org/page.asp?id=1

Comercio Justo
http://www.comercioconjusticia.com/es/index.htm

Niños Soldado
http://www.menoressoldado.org/

Control de Armas
http://www.controlarms.org/es/

Powered by Create your own unique website with customizable templates.