Mi sitio
  • Home
  • Comités Permanentes
    • SCOME
    • SCOPH
    • SCORP
    • SCORSA
    • SCOPE
    • SCORE
    • SCONE
  • Intercambios
    • Becas de Intercambios
    • Criterios de Selección
    • PAPELEO INTERCAMBIOS
    • Nuestro Plan Social
    • Memorias de viajes
  • Blog
    • Educación Médica (SCOME)
    • Salud Pública (SCOPH)
    • Derechos Humanos y Paz (SCORP)
    • Salud Reproductiva, Sexualidad y SIDA (SCORSA)
  • ¿Quiénes somos?
    • Asociación
    • Miembros
    • ¿Cómo ser miembro?
    • Información útil
    • Socorro Siglas!
    • ¿Cómo obtener puntos?
  • Contact

SCOPH

Picture

¿Qué es la Salud Pública y cuál es nuestro objetivo?

La salud pública engloba a todo tipo de personas y sus circunstancias. Nuestro objetivo es mejorar la salud de la población y entender muchos de los factores que la regulan. Por eso no nos dedicamos únicamente a ver estadísticas, leer estudios, sino que muchas de nuestras actividades van enfocadas a conocer nuestra sociedad desde múltiples perspectivas. ¿Alguna vez te has preguntado como seria tu vida con otra situación económica, o con otro idioma; enfrentándote día a día? ¿Como afectaría eso a tu salud? Nosotros intentamos conocer y empatizar con los colectivos mas desfavorecidos de la población. También intentamos conocer procesos mas complejos que afectan a nuestra salud, como la seguridad de los medicamentos, la industria farmacéutica, los tipos de prevención sanitaria, el mal uso del sistema, la medicalización de la vida...hasta enfermedades con ciertas características que afectan gravemente a nuestra población incidiendo en su salud, directa o indirectamente. Pero lo más importante que defiende nuestro comité es el derecho a la Salud Universal, como ser humano. Por eso, también estudiamos medidas que realiza el gobierno en nuestro sistema sanitario, la gestión sanitaria o la accesibilidad al sistema, y las debatimos. Creemos en el pensamiento crítico y en el afán de conocimiento como forma de mejora de nuestra formación como médicos y de nuestra visión sobre las personas que trataremos. Intentamos completar, colaborando con los otros comités, nuestra lacra de preparación en temas que consideramos vitales como la violencia de genero y la relación genero-salud (con SCORSA); la perspectiva biopsicosocial y la formación continuada independiente (con SCOME); y el derecho a la salud y la exclusión social (con SCORP).

Creemos que en esta sociedad donde la medicina esta cada vez más deshumanizada e hiperespecializada es necesario un foro de debate donde la visión sea mirar a nuestra sociedad desde arriba y desde abajo, desde lejos y desde cerca; y desde dentro y desde fuera. Tenemos múltiples proyectos con el objetivo de promocionar la salud en la población. Por lo tanto, nunca pueden ser enfoques únicamente teóricos sino que tienen que tener la finalidad de ponerlos en práctica.

Si te interesa debatir y escuchar, aprender y enseñar, pensar y hacer, y, por qué no, pasarlo bien. Eres más que bienvenido/a a nuestro pequeño comité.

ACTIVIDADES REALIZADAS 

(Actualizado curso 2016-2017)
Este grupo tiene como objetivo elaborar cursos formativos de Salud Pública en los que estudiar la promoción de la salud tanto a nivel comunitario como a la hora de plantear y adoptar políticas saludables.

  • Farmacriticxs: proyecto nacional de IFMSA-Spain que compone una plataforma ciudadana nacida en las facultades de medicina de España como reacción ante la creciente influencia de la Industria Sanitaria en las múltiples facetas de la práctica médica aunando estudiantes, profesionales y demás población interesada en promover la ética y la transparencia en las relaciones con la industria farmacéutica como requisito necesario para la mejora de la salud. ​
  • Día Mundial de la Salud: en él, en la gran mayoría de Comités Locales (a nivel nacional) nos lanzamos a la calle y organizamos campañas de concienciación informativas acerca de temas de interés para la comunidad, tales como la hipertensión, obesidad o conductas de riesgo.
  • Día mundial contra el cáncer de mama, contra el VIH... todos los años en este día se colocan stands en la Facultad de Medicina de Espinardo y Arrixaca promoviendo concienciar sobre estas y otras enfermedades, su prevención y su impacto social. También organizamos charlas acerca de las mismas, normalmente en colaboración con asociaciones locales implicadas.
  • Exclusión sanitaria y social: creemos que en virtud de los principios éticos de la medicina es nuestro deber defender una sanidad pública, universal y de calidad. Así como una praxis médica en la que el paciente sea lo primero. Por ello mismo trabajamos informando y concienciando sobre la actualidad de la exclusión sanitaria nacional y regional, así como proponiendo acompañamientos y acción (re)activas ante este panorama.
  • Salud Mental: la psiquiatría está en crisis, y con ella la infraestructura de atención a la salud mental. En busca de un cambio de paradigma hacia el entendimiento de la salud mental que fomente un debate social rico en diversas perspectivas, queremos crear un entorno biopsicosocial que respete y reconozca la variabilidad de la mente humana, así como su labilidad y problemas, un entorno más “sano” donde aquella persona que requiera alguna clase de asistencia pueda recibirla ya no de un “profesional” sino del tejido social en sí mismo.
​

Pero, ¿Qué habéis hecho REALMENTE?  Mira nuestros proyectos


RESPONSABLES LOCALES:


Guillem Navarro, Irene Azorín y Tomás González 
Powered by Create your own unique website with customizable templates.