¿Qué es SCOME?
SCOME (el Standing Committee On Medical Education) es uno de los 3 primeros Comités creados cuando se fundó la Federación en 1951. Fue creado con el propósito de ser un forum de debate sobre la Educación entre Estudiantes de Medicina interesados en compartir ideas y actividades para el desarrollo de una Educación Médica de calidad, a nivel local, nacional e internacional...
Para qué? Mejorar ciertos campos de nuestra educación que quedan un poco cojos únicamente con la formación de la facultad y promover la educación médica moderna, ya que la tecnología y la ciencia avanza más rápido que la universidad.
Para qué? Mejorar ciertos campos de nuestra educación que quedan un poco cojos únicamente con la formación de la facultad y promover la educación médica moderna, ya que la tecnología y la ciencia avanza más rápido que la universidad.
¿qué hace scome?
Promueve la organización de:
- cursos
- charlas
- jornadas
- debates
- Curso de suturas
- Curso de interpretación ECG
- Curso de primeros auxilios
- Curso de relajación y técnicas de estudio Medicina del viajero
- Comunicación de malas noticias
- Charlas sobre trastornos de la alimentación
- Medicina práctica (masaje terapeutico, sondajes, intubación…)
- Medicina deportiva
- Debates sobre temas de actualidad
ACTIVIDADES REALIZADAS |
(Actualizado curso 2013-2014)
|
El grupo de trabajo de Educación Médica se centra en profundizar y complementar los conocimientos universitarios gracias a temas tan variados como:
- Lenguaje de signos: Un taller dedicado al inicio básico del Lenguaje de Signos y que va enfocado a comprender la cultura de los sordos y a eliminar esa barrera de comunicación que algún día nos encontraremos en nuestra vida cotidiana y profesional. Este taller fue impartido por Adrián Cascales, estudiante de 4º de Medicina.
- Soporte vital: taller impartido en el Hospital Reina Sofía. Se realizó una breve charla del funcionamiento de la UCI y del proceso de intubación para posteriormente realizar la técnica. Fue impartido por una doctora de la unidad de cuidados intensivos del mismo hospital.
- Taller de vías intravenosas: taller impartido por un enfermero en el Hospital Reina Sofía para complementar esta técnica tan básica que nos enseñan únicamente de forma teórica en la Facultad. Para ello contábamos con un maniquí que permitió a los estudiantes perder el miedo a una práctica tan interesante y útil en nuestra carrera.
- Taller de Malas noticias: este taller se ideó para abordar un tema que no se trata en la Facultad, la comunicación médico-paciente en esas situaciones en que el médico debe dar apoyo psicológico al paciente y a la familia. Su objetivo era mejorar las habilidades comunicativas en el ámbito personal y profesional.
objetivos
Nuestro principal objetivo es el de establecer una óptima calidad de enseñanza para los estudiantes de Medicina de todo el mundo...
¿Cómo podemos hacer esto realidad?
¿Cómo podemos hacer esto realidad?
- IFMSA es una organización Internacional, por lo tanto:
- Compartiendo experiencias
- Comparando planes de estudio
- Evaluación de cómo podemos hacerlo mejor
- Buscando formación complementaria
Hay que tener en cuenta, que una persona no puede cambiar la Educación de su Universidad, país o región a no ser que tenga un buen conocimiento del tema... Es por ello, por lo que SCOME, como foro de aprendizaje continuo, nos sirve para aprender a hacerlo.
- Incrementando la participación de los estudiantes en la toma de decisiones que les conciernen directamente. Hay que saber que el futuro de la Educación Médica se formará con los estudiantes de hoy. Nosotros somos los Médicos y los profesores del mañana!
- Conclusión: nuestro objetivo es conseguir una mejor educación médica y una enseñanza optima en todo el mundo, siendo los propios estudiantes los participes de este proceso de desarrollo.
¿Cómo está estructurado SCOME?
SCOME está formado por todo aquel estudiante de Medicina interesado /a, todos los que formamos parte en el grupo de SCOME local /nacional /internacional y aquellos que deseen compartir dichos objetivos.
Así, formamos parte:
Así, formamos parte:
- LOME (Local Officer on Medical Education )
- NOME (National Officer on Medical Education)
- SCOME Director (Standing Committee on Medical Education Director)
- Liaison Officers Internacionales con cada Organización. Coordinadores de unión con otras Organizaciones
• CP/PWG (Permanent Committee of the European Doctors and the Permanent Working Group of Young Physicians)
• WFME (The World Federation of Medical Education)
• UNESCO (United nations Educational, Scientific and Cultural Organization)
tú ¿qué puedes hacer?
Ven y participa de todo lo que hagamos! Y si quieres colaborar con nosotros o aportar nuevas ideas... ¡¡¡DILO!!! ...Estamos abiertos a todo el mundo
¿Qué beneficios tienes? ¡TODOS! Tanto a nivel médico como personal Si eres socio de AIEMUM-IFMSA MURCIA y colaboras con nosotros conseguirás puntos para irte de beca en verano.
¿Qué beneficios tienes? ¡TODOS! Tanto a nivel médico como personal Si eres socio de AIEMUM-IFMSA MURCIA y colaboras con nosotros conseguirás puntos para irte de beca en verano.
responsables locales: |
Pablo Fabuel Ortega, Lucía Gómez Mompeán y Gloria Tomás Martínez. |