Mi sitio
  • Home
  • Comités Permanentes
    • SCOME
    • SCOPH
    • SCORP
    • SCORSA
    • SCOPE
    • SCORE
    • SCONE
  • Intercambios
    • Becas de Intercambios
    • Criterios de Selección
    • PAPELEO INTERCAMBIOS
    • Nuestro Plan Social
    • Memorias de viajes
  • Blog
    • Educación Médica (SCOME)
    • Salud Pública (SCOPH)
    • Derechos Humanos y Paz (SCORP)
    • Salud Reproductiva, Sexualidad y SIDA (SCORSA)
  • ¿Quiénes somos?
    • Asociación
    • Miembros
    • ¿Cómo ser miembro?
    • Información útil
    • Socorro Siglas!
    • ¿Cómo obtener puntos?
  • Contact

¿qué está pasando?

  • ACTIVIDADES
  • ASAMBLEAS
  • IFMSA-SPAIN
  • CARTAS Y MANIFIESTOS
<
>
Imagen

REUNIÓN INSTRUCTIVA

¿A QUÉ ME REFIERO CON "REUNIÓN INSTRUCTIVA"?
Se trata de reunirnos durante 1h o 1h30min con el objetivo de transmitir de manera clara toda la información que necesitáis saber en relación a AIEMUM, IFMSA-SPAIN y los Grupos de Trabajo. 

OBJETIVOS DE LA REUNIÓN
Nos gustaría centrarnos en siglas, funcionamiento de listas de correo,  reuniones nacionales, temas importantes a nivel nacional/internacional (como proyectos, manifiestos, posicionamientos, presentaros al Grupo de Coordinadores...), presentación de los grupos de trabajo (un poco más extenso que en la última reunión)... Cosillas así, para que os vaya siendo más fácil rodar en la asociación y no os sintáis perdidos. 

Por supuesto, habrá posibilidad de hacer todas las preguntas que queráis. 


Digamos que este va a ser el primer paso. El cuatrimestre que viene me gustaría llevarlo más allá con una convivencia de AIEMUM o aprovechar la reunión intercomité que teóricamente vamos a realizar. De eso ya os iré informando. 

LUGAR, FECHA Y HORA
- El lugar sería la Merced. Ya os confirmaría aula.
- Sobre la fecha, propongo 3 de Diciembre. 
- Hablaríamos de las 19h aproximadamente.

MOVEMBER

Imagen
Algunos habéis preguntado ya por esta actividad y aquí os traemos novedades!

A nivel internacional, va a haber una COMPETICIÓN DE FOTOS muy similar a la del año pasado, que consistirá en echarse fotos (Qué cosas, eh :P) con bigotes y frases relativas al cáncer de próstata/testículo para concienciar sobre el asunto.

Imagen
Es MUY IMPORTANTE que las frases sean "medicina basada en la evidencia" ya que el objetivo es informar a la población, por lo que hemos pedido ayuda a SCOPH y nos han mandado esto (de momento!)  http://www.cancer.gov/espanol/tipos/testiculo/pro/deteccion-testiculo-pdq y Javi (AVEM) también aportó un enlace interesante por otro hilo que aquí recordamos http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=86 
Cuidadín con el tema de screening que es muy controvertido.

PEER TO PEER: Dia Mundial del VIH

Organizamos las charlas que damos todos los años en los institutos por motivo de este día. Es el 1 de Diciembre.


TALLER: CÓMO DAR MALAS NOTICIAS

    OPINA, comenta...

Submit
Queremos darle un aire nuevo al taller (por aquello de no repetir exactamente lo mismo que el año pasado), es por esto que nos hemos puesto en contacto con el Dr.Liron (cirujano del morales). El profesor dice que el taller que ellos tienen montados (con colaboración también del profesor Aguayo y otro más) es un taller muy formativo que duraría unas 2-3 horas máximo. La cosa es que el profesor Liron propone hacer algo más formal y respaldado por bien la Universidad o por UDICA (una organización de la unidad docente del hospital que se encarga de coordinar los cursos que se imparten dentro del hospital) con el OBJETIVO  de que los asistentes interesados en este taller, puedan plasmas en su curriculum que han asistido a este taller impartido a través de AIEMUM con estos profesores, es decir, que tenga alguna validez. 
​Se piensa intentar hacer a finales de noviembre.

ACTIVIDAD ONCE

    OPINA, comenta...

Submit
Propuesta de una actividad sobre discapacidad visual:

Desde el testimonio que tuvimos en las JNS de ASPAYM, he tenido en mente hacer lo mismo pero con gente que tenga algún tipo de discapacidad visual, ya que su día a día es bastante diferente del nuestro y me parece un tema muy interesante, sobre el que los profesionales de la salud (y todo el mundo, en realidad) deberían estar informados.

Una amiga trabaja en la ONCE y le propuse hacer una sesión con AIEMUM. No sólo estarían dispuestos, sino que además podríamos hacer el taller  que hacen ellos en los institutos. Os dejo la descripción:

Como estuvimos hablando, podríamos plantear una jornada en la que haya una parte donde varias personas con discapacidad visual cuenten su experiencia y otra parte donde podamos hacer los talleres.
Los talleres serían los siguientes:
- Deporte adaptado. En este taller se pretende enseñar actividades deportivas adaptadas, deportes específicos como Goalball.

- Trabajo en equipo. En este taller se propone al pequeño grupo construir una torre con cajas de cartón, con la peculiaridad de que cada participante tendrá que asumir el rol de una persona ciega.
- Tacto y olores. Enseñar cómo se aprende por medio del tacto y olfato, la importancia que adquieren estos sentidos para las personas con discapacidad visual. Durante la explicación se dispondrá de materiales como cuentos adaptados, un mapa adaptado, dominó táctil, rotuladores de olores..
- Braille. Se pretende enseñar las nociones básicas de cómo se configura el alfabeto braille, cómo se puede escribir y técnicas para leerlo.


Si estaríais interesados vamos concretando una fecha para la vuelta de "vacaciones". 

TALLER DE CINE MÉDICO

    OPINA, comenta...

Submit
​¿Qué os parece la idea de este nuevo taller?
Consiste en reunirnos cada  mes para ver una película relacionada con la medicina. Empezaríamos con una pequeña introducción sobre el tema médico del que trata. Después de la película abriríamos un debate y la comentaríamos 
​
Imagen

​Carta "Por una educación médica sin prejuicios y basada en la evidencia"

por_la_educación_médica_sin_prejuicios_y_basada_en_la_evidencia__1_.pdf
File Size: 464 kb
File Type: pdf
Download File


POSICIONAMIENTO prácticas de calidad

posicionamiento_ifmsa-spain_a_favor_de_unas_prácticas_de_calidad_en_la_universidad_de_murcia.pdf
File Size: 574 kb
File Type: pdf
Download File

MANIFIESTO POR LA CALIDAD DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA,EN DEFENSA DE LO PÚBLICO Y LA EQUIDAD SOCIAL
RECOGIDA DE FIRMAS Y ADHESIONES 
- Alianza Ciudadana por la Calidad de la Docencia Universitaria, en Defensa de lo Público y la Equidad Social.

Los ciudadanos a título individual y las asociaciones –estudiantiles, docentes, sanitarias y de la sociedad civil- firmantes hacen pública su oposición a que el Servicio Murciano de Salud (SMS) y la Consejería de Sanidad continúen con las actuaciones encaminadas a que la Universidad Católica de Murcia (UCAM) use para la docencia del grado de Medicina y otras ciencias de la salud, centros públicos de la Región que acogen estudiantes de la Universidad de Murcia (UMU) desde hace años porque:
  1. Se saturan instalaciones asistenciales afectando negativamente la necesaria intimidad que requiere la atención a los enfermos y poniendo en riesgo la confidencialidad
  2. Se perjudica la calidad de la docencia de los alumnos y las carreras académicas de los profesionales de la sanidad pública que desean trabajar en la universidad pública
  3. Se generan incompatibilidades profesionales cuya solución legal supondrá la eliminación total de cualquier restricción a la compatibilidad de la actividad pública y privada
  4. Se pone lo público al servicio de los beneficios privados y se abre la puerta a que aparezcan conflictos de interés en la asistencia de enfermos y la utilización de recursos
  5. Se incrementan las desigualdades sociales y geográficas regionales.
  6. Se está sometiendo a un chantaje económico y político a la universidad pública que, unido a la falta de transparencia, impide una negociación equilibrada

Por todo ello, la representación de la sociedad civil de la Región de Murcia firmante solicita:
  • Que se reconduzcan las negociaciones entre la UMU, la UCAM y el gobierno regional en las actuales condiciones de asimetría y falta de transparencia.
  • Que el gobierno regional exija a la UCAM la puesta en marcha de los recursos clínicos y asistenciales de carácter privado necesarios para garantizar la formación universitaria -de los fututos profesionales de ciencias de la salud (medicina, enfermería, fisioterapia, farmacia, nutrición..)- y no universitaria (grados superiores de FP).
  • Que se re-dimensione la oferta de la UCAM reduciendo de manera drástica el número de estudiantes para adecuarlo a la capacidad formativa de los hospitales privados con los que puedan contar. Se deben establecer planes para que todas las disciplinas universitarias en ciencias de la salud (medicina, enfermería, fisioterapia, farmacia, nutrición) y no universitarias (grado superior de FP) de la UCAM, dejen de utilizar los centros asistenciales públicos.
  • Que se arbitre un periodo transitorio para la adaptación de la UCAM a las condiciones que se plantean en este Manifiesto:
    • Utilización temporal por los alumnos de medicina de la UCAM de los hospitales públicos de Yecla y de Cieza, hasta que esta universidad cuente con recursos propios. Ello supondría la inmediata salida de los alumnos de la UCAM de los hospitales Morales Meseguer, Reina Sofía y Santa Lucía.
    • Renegociación del convenio económico, durante este periodo transitorio, en condiciones justas para las arcas públicas.
    • Que el gobierno arbitre una salida temporal a la situación que irresponsablemente han generado a los alumnos y familias que han optado legítimamente por la educación universitaria privada.
  • Que todo el proceso de negociación a partir de este momento esté determinado por la completa transparencia.
WEB OFICIAL: http://manifiestoucam.blogspot.com.es/p/manifiesto.html
Powered by Create your own unique website with customizable templates.