• Home
  • Comités Permanentes
    • SCOME
    • SCOPH
    • SCORP
    • SCORSA
    • SCOPE
    • SCORE
    • SCONE
  • Intercambios
    • Becas de Intercambios
    • Criterios de Selección
    • PAPELEO INTERCAMBIOS
    • Nuestro Plan Social
    • Memorias de viajes
  • Blog
    • Educación Médica (SCOME)
    • Salud Pública (SCOPH)
    • Derechos Humanos y Paz (SCORP)
    • Salud Reproductiva, Sexualidad y SIDA (SCORSA)
  • ¿Quiénes somos?
    • Asociación
    • Miembros
    • ¿Cómo ser miembro?
    • Información útil
    • Socorro Siglas!
    • ¿Cómo obtener puntos?
  • Contact

scome

Posicionamiento IFMSA-Spain por unas prácticas de calidad en la UM

11/11/2015

0 Comments

 
posicionamiento_ifmsa-spain_a_favor_de_unas_prácticas_de_calidad_en_la_universidad_de_murcia.pdf
File Size: 574 kb
File Type: pdf
Download File

Es un derecho de todos los estudiantes de Medicina el acceso a una formación integral, de calidad y equitativa. Y es obligación y competencia de los Gobiernos Regionales junto con las Universidades la correcta planificación de los recursos para asegurar la sostenibilidad y la calidad docente de todos sus alumnos en lo que a competencias prácticas se refiere.
Con el aumento de numerus clausus y la aparición de nuevas universidades sin una previsión de uso sostenible de los recursos disponibles, los alumnos de la Región de Murcia ven amenazada la calidad de sus prácticas clínicas, indispensables para la formación de buenos profesionales. Esta disminución de la calidad del currículo tendrá además repercusión sobre la calidad asistencial futura y sobre el nivel de salud de la población global [1].
Por tanto, desde el IFMSA-Spain (Federación Española de Asociaciones de Estudiantes de Medicina para la Cooperación Internacional) se anima a la elaboración de un convenio que abogue por el bien de todos los alumnos de la Universidad de Murcia y de la Universidad Católica de Murcia usando como vía el diálogo para mantener la calidad curricular según los recursos disponibles. Intentando aproximarse lo máximo posible al ratio de 5 camas/estudiante como índice de calidad que proponen asociaciones internacionales para la Educación Médica como la FAIMER (Foundation for Advancement of International Medical Education and Research) y la ECFMG (Educational Commission for Foreign Medical Graduates) [2]. Y siempre teniendo en cuenta la prioridad de la universidad pública para disponer de los hospitales públicos según establece la normativa vigente [3,4]. Por ello se aboga por la firma de un convenio que atribuya 4 hospitales, incluyendo los 3 del centro, a la Universidad de Murcia y por el aumento de la contratación de Profesorado Asociado de calidad.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Low B, Low D. Education an Education Policy as Social Determinants of Health. AMA J Ethics.2006; 8(11): 756-761.
[2] Van Zanten M, Boulet JR, Greaves I. The importance of medical education accreditation standards. Med Teach. 2012; 34: 136–45.
[3] Decreto nº 203/2009, de 26 de junio, por el que se regula la autorización de implantación de las enseñanzas universitarias oficiales establecidas por el Real Decreto 1.393/2007, de 29 de octubre, así como la creación, modificación y supresión de centros en las Universidades de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, número 148, (30-06-2009).
[4] Resolución de 3 de julio de 2014 del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se establecen las condiciones para suscribir convenios y los criterios de asignación de plazas para la realización de prácticas docentes en los Centros Dependientes del Servicio Murciano de Salud. Boletín Oficial Región de Murcia, número 159, (12-07-2014).
​
0 Comments
    Picture
    SCOME (Comité de Educación Médica)
    Contacto: aiemum@googlegroups.com

    Archivos

    May 2018
    November 2015
    May 2015

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.