• Home
  • Comités Permanentes
    • SCOME
    • SCOPH
    • SCORP
    • SCORSA
    • SCOPE
    • SCORE
    • SCONE
  • Intercambios
    • Becas de Intercambios
    • Criterios de Selección
    • PAPELEO INTERCAMBIOS
    • Nuestro Plan Social
    • Memorias de viajes
  • Blog
    • Educación Médica (SCOME)
    • Salud Pública (SCOPH)
    • Derechos Humanos y Paz (SCORP)
    • Salud Reproductiva, Sexualidad y SIDA (SCORSA)
  • ¿Quiénes somos?
    • Asociación
    • Miembros
    • ¿Cómo ser miembro?
    • Información útil
    • Socorro Siglas!
    • ¿Cómo obtener puntos?
  • Contact

scome

Ecografía abdominal por y para alumnos

27/5/2018

0 Comments

 
Imagen
          
     ¿QUÉ ESTRUCTURA VES AQUÍ?



¡SI HAS ASISTIDO AL SEMINARIO DE ECOGRAFÍA ABDOMINAL DE AIEMUM, YA SABES LA RESPUESTA!



Imagen

En AIEMUM creemos que el mejor método para aprender ecografía es mediante la práctica más pura. Te proponemos unirte a nosotros para coger la sonda ecográfica y descubrir qué es el ecógrafo e identificar las estructuras anatómicas del abdomen.
Un seminario impartido por  y para alumnos de sistemática básica de ecografía abdominal con la colaboración del Servicio de Radiología del Hospital Universitario Morales Meseguer.
¿Qué objetivos planteamos?
- Repasar la física básica de la ecografía
- Aprender a utilizar la sonda, el ecógrafo y una sistemática para abordar un abdomen.
- Aprender los conceptos de modos B, M y doppler
- Reconocer los planos ecográficos.
- Reconocer estructuras anatómicas básicas.
- Motivar a los compañeros tanto en la medicina como en la participación en la organización de su propia formación.
¿Por qué alumno-alumno?
La falta de conocimientos a la hora de enseñar las podemos suplir con nuestras ganas e ilusión por lo que hacemos. El impacto de este taller no son solo las habilidades que los asistentes adquirirán sino que reside también en potenciar la autoformación y la búsqueda individual de métodos docentes y de fuentes de información para aprender, aumentar el interés e implicación en la medicina en general y en la radiología en particular. 

IMÁGENES ECOGRÁFICAS ABDOMINALES

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
0 Comments

Posicionamiento IFMSA-Spain por unas prácticas de calidad en la UM

11/11/2015

0 Comments

 
posicionamiento_ifmsa-spain_a_favor_de_unas_prácticas_de_calidad_en_la_universidad_de_murcia.pdf
File Size: 574 kb
File Type: pdf
Download File

Es un derecho de todos los estudiantes de Medicina el acceso a una formación integral, de calidad y equitativa. Y es obligación y competencia de los Gobiernos Regionales junto con las Universidades la correcta planificación de los recursos para asegurar la sostenibilidad y la calidad docente de todos sus alumnos en lo que a competencias prácticas se refiere.
Con el aumento de numerus clausus y la aparición de nuevas universidades sin una previsión de uso sostenible de los recursos disponibles, los alumnos de la Región de Murcia ven amenazada la calidad de sus prácticas clínicas, indispensables para la formación de buenos profesionales. Esta disminución de la calidad del currículo tendrá además repercusión sobre la calidad asistencial futura y sobre el nivel de salud de la población global [1].
Por tanto, desde el IFMSA-Spain (Federación Española de Asociaciones de Estudiantes de Medicina para la Cooperación Internacional) se anima a la elaboración de un convenio que abogue por el bien de todos los alumnos de la Universidad de Murcia y de la Universidad Católica de Murcia usando como vía el diálogo para mantener la calidad curricular según los recursos disponibles. Intentando aproximarse lo máximo posible al ratio de 5 camas/estudiante como índice de calidad que proponen asociaciones internacionales para la Educación Médica como la FAIMER (Foundation for Advancement of International Medical Education and Research) y la ECFMG (Educational Commission for Foreign Medical Graduates) [2]. Y siempre teniendo en cuenta la prioridad de la universidad pública para disponer de los hospitales públicos según establece la normativa vigente [3,4]. Por ello se aboga por la firma de un convenio que atribuya 4 hospitales, incluyendo los 3 del centro, a la Universidad de Murcia y por el aumento de la contratación de Profesorado Asociado de calidad.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Low B, Low D. Education an Education Policy as Social Determinants of Health. AMA J Ethics.2006; 8(11): 756-761.
[2] Van Zanten M, Boulet JR, Greaves I. The importance of medical education accreditation standards. Med Teach. 2012; 34: 136–45.
[3] Decreto nº 203/2009, de 26 de junio, por el que se regula la autorización de implantación de las enseñanzas universitarias oficiales establecidas por el Real Decreto 1.393/2007, de 29 de octubre, así como la creación, modificación y supresión de centros en las Universidades de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, número 148, (30-06-2009).
[4] Resolución de 3 de julio de 2014 del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se establecen las condiciones para suscribir convenios y los criterios de asignación de plazas para la realización de prácticas docentes en los Centros Dependientes del Servicio Murciano de Salud. Boletín Oficial Región de Murcia, número 159, (12-07-2014).
​
0 Comments

Manifestación por unas prácticas de calidad

8/5/2015

0 Comments

 
Entre el gremio de los estudiantes de medicina de Murcia es muy común tropezar con un compañero que comente: “Hoy no he podido entrar a quirófano porque éramos 3 estudiantes y no podía haber tanta gente en la operación”. Y es que nos encontramos ante dos principios fundamentales en la docencia en medicina: La intimidad y seguridad del paciente y la formación del futuro médico.
¿Cómo se llega a un equilibrio óptimo? Con un ratio alumno-profesor muy bajo, en el que el médico supervisor puede guiar perfectamente al alumno y éste no es solo un mero espectador sino que queda involucrado en el sistema, en el servicio, entre el equipo de profesionales y, lo más importante, en la historia y preocupaciones del paciente.
Ayer reivindicamos esto mismo: Que prime la calidad de nuestras prácticas. Que es necesario un análisis del número de alumnos que soporta una unidad en un hospital y que, para la adjudicación de estas plazas, debe tener prioridad absoluta la Universidad de Murcia ya que solo mediante el sistema público se puede garantizar una equidad en nuestra sociedad.
Ayer, salimos a la calle para exigir que las plazas de medicina no sean una estrategia política ni un negocio para una empresa privada. Salimos a gritar que no se puede masificar la docencia en medicina porque, por definición, deja de ser docencia.
0 Comments

Cómo dar malas noticas

7/5/2015

0 Comments

 
Imagen
Este taller surgió como iniciativa de complementar las técnicas de Comunicación que nos imparten  en la carrera y que muchas veces se quedan cortas para el trabajo que nos espera en el futuro a los estudiantes de medicina o ciencias de la salud.
El taller consiste en una presentación donde se enseñan a través de ejemplos las habilidades que hay que manejar en el transcurso de la comunicar una mala noticia a un paciente o su familia y como llevarlas a cabo.
Para complementar el taller, incluimos videos de Roll-Playing, y videos sacados de series y películas que muchas veces son grandes ejemplos de lo que está bien y lo que está mal hecho.
Para terminar la actividad propusimos a los asistentes al taller diferentes situaciones inventadas de casos de comunicación de noticias incómodas de decir a los pacientes, para que las interpretaran delante de sus compañeros y entre todos poder sacar los fallos y las cosas bien realizadas durante la actuación.
Saber comunicar una mala  noticia (no siempre tiene porque ser una muerte o una enfermedad terminal) debe ser una habilidad que todo médico debe saber realizar tan bien como tomar la tensión arterial a su paciente, es decir algo básico y necesario para nuestro futuro el día de mañana.



0 Comments

Bienvenidos

1/5/2015

0 Comments

 
Sean bienvenidos a un lugar donde se respeta toda opinión sin importar sexo, etnia, credo, religión ni condición física. Seas quien seas, tienes un hueco en la educación médica, tienes un hueco en lo que consideramos el futuro de la medicina y de la sociedad, tienes un hueco donde debatiremos y trabajaremos por lo necesario para mejorar la docencia y el aprendizaje de los estudiantes de medicina, un hueco donde formarnos y prepararnos para conseguir una asistencia médica de calidad no sólo científico-técnica, sino también respetando, entendiendo y empatizando con los valores y necesidades de nuestros pacientes, personas como tú y como yo a quienes debemos toda nuestra lealtad y conocimiento.

Porque la salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada.




0 Comments
    Picture
    SCOME (Comité de Educación Médica)
    Contacto: aiemum@googlegroups.com

    Archivos

    May 2018
    November 2015
    May 2015

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.